Los laboratorios deberán incorporar un código QR en el envase secundario de los medicamentos de origen sintético o semisintético. La disposición entró en vigencia el 19/05/2025 y será obligatoria desde el 19/05/2026. El QR puede coexistir con el prospecto impreso y debe ubicarse con un tamaño y posición adecuados.
Puntos clave de la disposición
- Obligatorio en envase secundario y opcional en primario; el QR puede estar impreso o en etiqueta con tecnología antifraude.
- Acceso inmediato al prospecto mediante dispositivos móviles.
- Coexistencia con prospecto impreso permitida.
- Obligatoriedad: desde 19/05/2026 (un año tras la entrada en vigor).
¿Quién provee el QR y cómo se solicita?
El INAME (Dirección de Investigación Clínica y Gestión del Registro de Medicamentos) provee el QR.
Ubicación y tamaño del QR
- Debe ubicarse en tamaño y posición adecuados para asegurar correcta visualización.
- No debe tener un tamaño menor al resto de los códigos presentes en el producto.
¿Por qué elegir MoonDesk para implementar este cambio?
- Control de versiones: Todos los artes y prospectos en un solo lugar, con historial y aprobaciones auditables.
- Validación automática de QR: Verificá que cada código dirija al prospecto correcto antes de imprimir.
- Reportes y trazabilidad: Generá evidencia de cumplimiento en segundos y evitá errores humanos.
Aprende cómo integrar el código QR en tus empaques con MoonDesk en este enlace.
